Apr 8, 2025

Liberation Day de Trump: Por qué los aranceles no deberían asustar a los inversores de criptomonedas

La semana pasada, Trump proclamó el "Liberation Day" anunciando un amplio plan de aranceles que ha sacudido los mercados globales.

Liberation Day de Trump: Por qué los aranceles no deberían asustar a los inversores de criptomonedas
 

Liberation Day de Trump: Por qué los aranceles no deberían asustar a los inversores de criptomonedas

   

La semana pasada, el presidente Donald Trump proclamó el "Liberation Day" anunciando un amplio plan de aranceles que ha sacudido los mercados globales. Para los inversores en Bitcoin y criptomonedas, estos eventos macroeconómicos pueden parecer alarmantes. Sin embargo, desde Block Capital queremos ofrecerles una perspectiva más completa que explica por qué, lejos de ser motivo de pánico, estos acontecimientos podrían ser parte de un ciclo económico predecible que ofrece oportunidades significativas para inversores bien posicionados.

   

Los detalles del "Liberation Day" y el contexto histórico

   

El 2 de abril de 2025, Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos, con aranceles adicionales específicos para países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial significativo. China enfrentará un arancel del 34%, la Unión Europea un 20%, y otras naciones tasas variables que van desde el 10% hasta casi el 50% en algunos casos.

   

Esta estrategia arancelaria ha generado comparaciones con políticas proteccionistas históricas, con algunos críticos etiquetándola como "el mayor aumento de impuestos en nuestra vida". Los mercados reaccionaron negativamente, con caídas significativas en los índices bursátiles.

   

Sin embargo, esto no es nuevo. Durante el primer mandato de Trump, observamos políticas comerciales similares. Lo que estamos viendo hoy es un patrón reconocible, no una anomalía sin precedentes.

   

Del "Plaza Accord" al "Mar-a-Lago Accord"

   

Una clave para entender la estrategia actual de Trump es el concepto del "Mar-a-Lago Accord", una idea propuesta por su asesor Stephen Miran. Esta estrategia se inspira en el histórico Plaza Accord de 1985, cuando varias potencias económicas acordaron una devaluación voluntaria del dólar para corregir desequilibrios comerciales.

   

El objetivo del Mar-a-Lago Accord sería utilizar los aranceles como palanca de negociación para presionar a otros países a aceptar una devaluación del dólar, haciendo más competitivas las exportaciones estadounidenses. Esto podría generar un entorno macroeconómico sorprendentemente similar al que vimos en 2017, cuando un dólar debilitado y condiciones de liquidez global favorables impulsaron una histórica carrera alcista en Bitcoin.

 

En el gráfico a continuación, podrán apreciar el paralelismo en el comportamiento del dólar hoy respecto al 2017.

  DXY 2017 vs hoy   

En el siguiente gráfico, podrán apreciar el paralelismo en la liquidez global hoy respecto al 2017.

  Liquidez 2017 vs hoy   

El ciclo de negocios y las condiciones financieras: factores determinantes

   

Para entender dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, es crucial observar el Índice de Gestores de Compras (ISM), un indicador clave del ciclo económico. Como muestra la imagen a continuación, existe una clara correlación histórica entre los picos del ISM y los grandes movimientos alcistas de Bitcoin.

    Bitcoin e ISM   

Raoul Pal, ex Goldman Sachs, fundador de Real Vision y Global Macro Investor, dice que el ciclo de negocios ha permanecido por debajo del umbral crítico de 50 durante un período prolongado, indicando contracción. Sin embargo, ahora está comenzando a expandirse, lo que probablemente extenderá el ciclo alcista de las criptomonedas hasta 2026.

   

Las condiciones financieras están mejorando significativamente: el dólar estadounidense se ha debilitado y hay expectativas de tasas de interés más bajas. Raoul Pal ha señalado que si el ISM alcanza 60, históricamente esto podría impulsar a Bitcoin a máximos históricos.

 

En el gráfico a continuación pueden observar la expectativa positiva de condiciones financieras favorables según Global Macro Investor (GMI).

    Financial Conditions   

Bitcoin en 2025: Un reflejo del ciclo de 2017

   

Es sorprendente cómo el comportamiento actual de Bitcoin refleja patrones observados en 2017, cuando Trump también estaba en el poder. Durante ese ciclo, Bitcoin experimentó cinco correcciones superiores al 28%, con duraciones de 2 a 3 meses cada una, antes de alcanzar nuevos máximos.

    Bitcoin caidas 2017   

Pal describe elocuentemente nuestra posición actual como parte de la "Banana Zone" – un período de crecimiento potencialmente explosivo en los precios de las criptomonedas. Dentro de esta fase, es normal experimentar correcciones significativas:

   
   

"Estamos ahora en la fase de corrección uno – eso ocurre cada vez. Miren 2017, es casi idéntico. Luego, cuando entramos en marzo, abril y mayo, comenzamos a acelerar nuevamente hacia la siguiente fase de la banana zone".

 
  Banana zone   

En el siguiente gráfico pueden observar un comportamiento similar en los últimos años hasta el día de hoy, encontrando el mismo nivel de contracciones en cantidad y temporalidad que en el año 2017.

  Bitcoin caidas 2024   

¿Dónde estamos ahora y qué esperar?

   

Actualmente nos encontramos en una de las fases de corrección que Pal ha anticipado dentro del ciclo alcista más amplio. Es natural que los inversores se sientan nerviosos durante estos períodos, pero la historia sugiere que estas correcciones son oportunidades, no señales de alarma.

   

La evidencia histórica muestra que Bitcoin tiende a recuperarse después de consolidaciones prolongadas, a menudo desencadenando también repuntes en las altcoins. La volatilidad actual de Bitcoin, con oscilaciones de precio de 30-35%, es consistente con patrones históricos observados en ciclos alcistas anteriores.

   

Conclusión: Una perspectiva tranquilizadora

   

Lejos de ser motivo de pánico, los eventos actuales siguen un patrón reconocible. El "Liberation Day" de Trump, con todos sus efectos en los mercados, forma parte de un ciclo económico más amplio que históricamente ha favorecido a Bitcoin y otras criptomonedas.

   

Las similitudes con 2017 son notables: un presidente Trump implementando políticas comerciales agresivas, un dólar debilitándose, y Bitcoin experimentando correcciones significativas dentro de una tendencia alcista general. Esa vez, el resultado fue un Bitcoin que alcanzó nuevos máximos históricos como pueden ver en el gráfico a continuación.

    Trump y Bitcoin 2017   

Como inversores en el espacio cripto, la paciencia y la perspectiva histórica son nuestras mejores herramientas. Como dijo Raoul Pal:

   
   

"Todos ustedes necesitan aprender paciencia... Hagan algo más constructivo que mirar la pantalla".

 
   

En Block Capital seguimos confiados en el potencial a largo plazo de Bitcoin y las criptomonedas seleccionadas, viendo las turbulencias actuales como parte natural de un ciclo que probablemente se extenderá hasta 2026, con perspectivas significativamente alcistas por delante.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te actualizaremos sobre todas las noticias y análisis que pueden afectar tus inversiones en cripto.

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong.
Check Icon - Bnkify X Webflow Template
Súmate a los miles de lectores que siguen nuestro contenido